colaboraciones

Posibles Ausencias, 2022 - continúa es un proyecto en colaboración con María José Casazza que investiga colectivamente la violencia de género en México, la posibilidad latente de un día desaparecer. A través de un performance participativo, invitamos a mujeres a colocar sus cuerpas en una pieza textil que llevamos en contingente al 8M en Ciudad de México en 2025. La acción consiste en trazar y cortar las siluetas de cada mujer para las mantas de costura colectiva.

Esta acción nació en el marco de la residencia artística Telepresencias, que realizamos en Tlaxcala en 2022, al situarnos en una ciudad donde es evidente que el mundo en el que vives amenaza constantemente con hacerte desaparecer. Es difícil no pensar en la línea que podría, un día, trazarse alrededor del contorno de nuestras cuerpas en el pavimento, o en nuestras propias camas. 

Posteriormente se repitió la acción en Xalapa, la ciudad natal de María José, que es actualmente un estado rojo, con un repunte de feminicidios y luego en Ciudad de México, la ciudad natal de Athenea, en espacios privados - domésticos. La intención del proyecto es poner los medios y espacios para reunirnos, crear diálogo y escucha, así como realizar una pieza colectiva que nos represente y desde la cual podamos expresar, acompañar y compartir las violencias generales y particulares que hemos vivido en una grupa incluyente de artistas, gestoras, curadoras, investigadoras y demás mujeres interesadas de varias generaciones. 

Foto aérea por Elianne Islas.

Que el manantial de un río extraño sea tu ombligo es una muestra colaborativa entre María José Casazza y Athenea Papacostas que parte de dos fuentes en cuyo centro está el cuerpo. La primera, una investigación sobre la diosa Tlazoltéotl (del náhuatl: tlazolteotl ‘deidad de la inmundicia’ tlazolli, inmundicia; teotl, divino’). La segunda, la lectura del poema “Cántico de iniciación para el refugio de las buscadoras” de la escritora feminista de ciencia ficción Ursula K. Le Guin, que plantea al ombligo como punto de encuentro.

La exposición curada por Sandra Sánchez se va a presentar en el Museo de Antropología de Xalapa en 2026 y ganó el patrocinio de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo en el rubro producción de exposiciones.

Exposición en proceso, próximamente más información.

Las lectoras, 2024 es una pieza audiovisual que revisa la tradición de representar a mujeres leyendo como un espacio íntimo a la vez que crítico. Fue comisionada para la exposición Boring Entretainment curada por Xav Langton y Camille Jamet en Casa Versalles, Ciudad de México y presentada posteriormente en Casa Tomada, Ciudad de México. Con la foto y edición de Laura Orozco y la participación en cámara de Paola Uribe, Fabiola Torres-Alzaga, Jimena Acosta, Alejandra Mosig y Karina Aranda.

Performance colaborativo Arquitecturas Invisibles, Museo Universitario del Chopo, 28 de junio de 2024. Presentación con Rafi Martin, Lum Álvarez, Abigail Maritxu Aranda, Carlos Gongo y Alejandra Bárcena.

De sus casas, 2024 Performance con la participación de Victoria Núñez Estrada, cecilia miranda y Natalia Millán para presentar el proyecto Y si la casa era la institución curado por Laura Orozco y Pamela Desjardins con ESPAC, en Casa del Lago, UNAM.