Las lectoras, 2024 es una pieza audiovisual que enfatiza el potencial de la lectura como un espacio íntimo y a la vez crítico.
La pieza, con la fotografía y edición de Laura Orozco, revisa la tradición de representar a mujeres leyendo, esta vez dando acceso a las voces dentro de sus cabezas, a los textos que están leyendo y a las referencias de las lecturas. De esta manera, la pieza celebra los encuentros entre escritoras y lectoras a través de textos que nos representan y expanden nuestra manera de entender el mundo. Particularmente la selección de libros, se refiere a las distintas disciplinas que confluyen en mi práctica: curaduría, gestión cultural, arte contemporáneo, poesía, literatura, arquitectura y filosofía queer.
El estreno se presentó dentro de la exposición Boring Entretainment comisionada por Silent Sister y Her Productions, curada por Xav Langton y Camille Jamet en Casa Versalles, Versalles 113, Col. Juárez, Ciudad de México el sábado 6 de julio de 2024.
El proyecto incluye a las siguientes lectoras y lecturas:
1. Paola Uribe leyendo: "Curaduría Afectiva" en Kekena Corvalán, Curaduría Afectiva, Cariño Ediciones, Buenos Aires, 2021, pp. 17-22.
2. Fabiola Torres-Alzaga leyendo: Fabiola Torres Alzaga, "La casa encantada" en Y si la casa era la institución, Laura Orozco y Pamela Desjardins (eds.), ESPAC, Ciudad de México, 2023, pp. 53-61.
3. Alejandra Mosig leyendo fragmentos de los libros: Yolanda Segura, estancias que por ahora tienen luz y se abren hacia el paisaje, Palíndroma, Querétaro, 2021; y Yolanda Segura, Persona, Almadía, Ciudad de México, 2022.
4. Athenea Papacostas, con la voz de Laura Orozco leyendo fragmentos de: Laura Orozco, "B de Búsqueda" en ABCDESPAC, Laura Orozco y Alfonso Santiago (eds.), ESPAC, Ciudad de México, 2021, pp. 20-55.
5. Jimena Acosta leyendo: "El plano de una casa" en Mariana Oliver, Aves Migratorias, Tragaluz Editores, Medellín, 2019, pp. 109 -116.
6. Karina Aranda leyendo: "La libertad es mía y se cómo me siento" en Maggie Nelson, Sobre la libertad: Cuatro cantos de restricción y cuidados, Anagrama, Barcelona, 2022, pp. 25-29.
La pieza se acompaña de un cuadernillo con un texto inédito de Andrea Chapela que le escribe una carta a su lectora imaginaria y la presentación de cada una de las lectoras.
Todas las escritoras, lecturas, lectoras y colaboradoras del proyecto pertenecemos a comunidad lgbt+, desición planteada como respuesta a los códigos de censura cinemátográficos que historicamente nos han excluido de las pantallas.
La pieza se complementa con un cuadernillo en el cual Andrea Chapela escribe una carta a su lectora imaginaria y las seis lectoras de la pieza audiovisual se presentan como lectoras junto con una cita del libro que leen en la pieza. Este se puede adquirir en las librerías Casa Tomada, La Polilla y Glaciar Libros Helados.
Vistas de instalación y estreno por WAP Studio: