Ensamblajes
Esta serie consta de piezas resultantes del gesto de unir o conjugar elementos para construir una narrativa. Se han realizado piezas pictóricas así como escultóricas que siguen la misma lógica. Las pictóricas se plantean como pinturas expandidas en las cuales en lugar de representar objetos, estos se presentan adhiriéndose a la superficie empleada sea esta papel o lienzo.
En 2021 se presentó una selección de estos en El Despacho, Ciudad de México bajo la curaduría de Laura H. Bazán, más tarde algunas de estas formaron parte de la exposición individual Menaje de casa presentada en Plomo Gallery, Ciudad de México en 2022. La serie continua en desarrollo y se han presentado piezas en la feria FAIN 2023 y en el estudio de la artista.
“Toda obra de arte es una encarnación: una investidura de materia con espíritu. El término "ensamblaje" ha sido escogido, teniendo en cuenta esta dualidad, para denotar no sólo un procedimiento técnico específico y una forma utilizada en las artes literarias y musicales, así como plásticas, sino también un complejo de actitudes e ideas.”
- Andre Bretón, Le Manifestes du Surréalisme.
La presente exposición está compuesta por piezas pertenecientes a la producción de años anteriores y obras más recientes de la artista Athenea Papacostas. Todas ellas forman parte de un sistema que opera como metalenguaje, el cual ha desarrollado instintivamente a lo largo de su carrera artística mediante la técnica del ensamblaje o "assemblage" para manifestar, por medio del juego y la codificación, declaraciones personales.
Pudiera parecer que cada uno de los elementos con los que están articuladas las piezas, son aleatorios; sin embargo, son objetos que la artista ha resignificado a partir de su encuentro con ellos. Lo cuales nos permiten dialogar con ella desde lo plástico, por medio de fragmentos materiales “no convencionales” para el arte. Tal y como diferentes personas lo han hecho desde el siglo XX (los dadaístas; futuristas; Picasso; Duchamp; Schwitters y Dubufett entre otros) con textos, fotografías, madera, papel, boletos, metales, y otros objetos, como acto de ataque en contra de los límites de la representación. Por lo que nos hace pensar en ¿cuál será el detonante en la artista que la impulsa a cortar, unir y volver a estructurar, en un contexto como el nuestro?
Quizás, detrás de estas obras permanece la intención de documentar lo que es vivir, consumir y simplemente hacer arte. Algunas de estas composiciones son autorretratos o están íntimamente relacionados con experiencias personales de la propia Athenea, así como con sus seres queridos. Incluso a situaciones que ha confrontado en el último año, derivadas de las complejidades y ventajas que implica ser mujer artista independiente en un país como México y en un mundo post-pandémico.
Laura H. Bazán
Calendario de amor, 2023
Esta pieza conjuga muchos elementos sobre una retícula que refiere al paso del tiempo en un calendario. La secuencia de los objetos va narrando una historia de amor de la artista. La pieza se acompaña de 31 tarjetas en las cuales se devela la intensión de la artista al presentar cada ensamblaje.
En caso de requerir informes sobre la disponibilidad y precio de alguna pieza favor de contactar por correo.